


Proyectos para mejorar la Barcelona del futuro
El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Departamento de Ciencia y Universidades, ha subvencionado 18 proyectos de investigación joven y emergente para recibir ayudas que forman parte de los objetivos del Plan Barcelona Ciencia 2020-2023. Los proyectos de investigación se vinculan con en alguno de estos tres ámbitos:: (1) Salud y bienestar en la ciudad; (2) Economía circular y acción climática; y (3) Organización comunitaria, democracia y participación. De entre los 79 proyectos presentados, uno de los ganadores es el proyecto ‘Acciona y Conecta‘, presentado por investigadore de La Salle – Universidad Ramon Lllull, que tiene como objetivo pensar ciudades más accesibles, sostenibles y saludables.
Este programa de subvenciones del Ayuntamiento de Barcelona ayuda a desarrollar proyectos originales cuyo objetivo es proporcionar evidencias científicas que puedan inspirar decisiones políticas en la ciudad. Los proyectos, según explica el Ayuntamiento, «abordan los retos desde una perspectiva local, interdisciplinaria y metropolitana, incluyen la dimensión de género y medioambiental y valoran la diversidad de la ciudad».
Un proyecto transversal que apuesta por la movilidad sostenible
La iniciativa quiere crear una plataforma que, mediante la explotación de datos existentes, ayude a las ciudades del presente a convertirse en las ciudades sostenibles, resilientes y saludables del futuro. Gracias al uso eficiente de las tecnologías disponibles, como por ejemplo el Big Data, se pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, al tiempo que se impulsa una gestión ambiental y económica y se reducen las desigualdades sociales. El proyecto tiene un talante transversal, donde colaboran profesores, investigadores y alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación, la Facultad Internacional de Comercio y Economía Digital, y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, todas de La Salle – Universidad Ramón Llull.
El proyecto aborda la movilidad sostenible como clave para combatir la crisis climática, buscando un transporte con impacto mínimo en el medio ambiente. La movilidad sostenible no solo facilita el acceso a la educación, cultura, vivienda, trabajo, ocio y alimentación, sino que también es clave para la descarbonización, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mejora de la salud ciudadana y beneficios económicos. Para esto, el proyecto Acciona y Conecta ha creado una plataforma de 2 capas: (1) procesamiento de datos con técnicas de Big Data para analizar la caminabilidad y ciclabilidad de Barcelona y (2) estudios urbanos en distintos distritos, proponiendo medidas para mejorar la movilidad. Los parámetros se prueban en otras ciudades y capturan la percepción ciudadana sobre la movilidad. Los resultados van siendo publicados en esta página web y difundiendo en congresos y publicaciones científicas.
Reconocimiento: Proyecto financiado por el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco de Barcelona Capital Cultural y Científica. Código de concesión de aceptación 22S09490-001.