Inicio

ACCIONA Y CONECTA: Barcelona hacia una movilidad accesible, sostenible y saludable es un proyecto financiado por el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco de Barcelona Capital Cultural y Científica. Código de concesión de aceptación 22S09490-001. Información sobre el proyecto en el siguiente enlace.

El objetivo general de este proyecto es la creación de una infraestructura de análisis y computación de datos que permita (1) evaluar con precisión el estado, distribución y dinámicas de uso de las calles de Barcelona, (2) extraer de forma automática qué parámetros de diseño arquitectónico y urbanístico tienen más impacto en la transitabilidad peatonal y la ciclabilidad de las calles, para (a) poder clasificar de forma automática y objetiva cómo de saludable es cada calle para los ciudadanos, los recursos y el medio ambiente, y (b) dar una herramienta de soporte a la decisión para a los profesionales y responsables del diseño de los espacios urbanos para que sean más saludables. Concretamente, este objetivo general deriva en los siguientes Objetivos Específicos (OE):

  • OE1. Análisis. Con la diversidad urbana que identifica cada barrio de Barcelona se identificarán tramos y zonas que presenten oportunidades y déficits para ser trabajados.
  • OE2. Parámetros. Confeccionar un conjunto de datos (dataset) que contenga datos urbanos y arquitectónicos que influyan en la caminabilidad y ciclabilidad de Barcelona.
  • OE3. Puntuación. Desarrollar un sistema de clasificación a partir de los descriptores usados en OE2 y asignar una puntuación sobre la salubridad de la movilidad por tramo.
  • OE4. Propuestas. A partir de las zonas detectadas en el OE1, proponer medidas urbanísticas que mejoren la movilidad de acuerdo con el sistema desarrollado en OE3.
  • OE5. Replicabilidad. Utilizar los criterios de puntuación del OE3 para evaluar la caminabilidad y ciclabilidad según la presepectiva ciudadana. Replicar la herramienta del OE3 en otras dos ciudades del mundo para evaluar el grado de generalización de los resultados obtenidos.
  • OE6. Diseminación. Diseminar los resultados obtenidos en conferencias internacionales, medios sociales de comunicación y revistas científicas de alto impacto..