Helsinki
Este estudio se basa en datos abiertos sobre el estado urbanístico de la ciudad de Helsinki, con el objetivo de evaluar la «caminabilidad» y «ciclabilidad» de la ciudad. Utiliza como punto de partida el estudio hecho previamente sobre la Caminabilidad y Ciclabilidad en Barcelona, que proporciona ideas sobre los parámetros que deben analizarse para obtener conclusiones sólidas y los métodos a utilizar. Además, se han considerado investigaciones como la de Baobeid, A., Koç, M., y Al-Ghamdi, S.G., «Walkability and its relationships with health, sustainability, and livability: Elements of physical environment and evaluation frameworks», que analiza elementos que hacen de los viajes a pie más agradables y la importancia económica y de salud de ciudades caminables.
Objetivos
- Determinar el estado actual de Helsinki en cuanto a su adaptabilidad para peatones y ciclistas.
- Analizar datos utilizando los parámetros urbanísticos utilizados en la herramienta que uso en Barcelona para identificar zonas mejor adaptadas.
- Crear un mapa interactivo que clasifique las calles de la ciudad basándose en la seguridad, confort y accesibilidad.
Metodología
- Recopilación de datos: Se utilizaron datasets de calidad del pavimento, registros de accidentes de tráfico, niveles de ruido, distribución de vegetación, niveles de tráfico, calidad del aire (NO2), fuentes de agua, intersecciones con semáforo, estaciones de bicicleta, lugares de interés y paradas de transporte público.
- Preprocesado y visualización: Los datos fueron descargados, preparados y analizados utilizando diversas funciones genéricas implementadas en Python. Se realizaron traducciones de los nombres de las columnas de los datasets para facilitar su comprensión.
- Identificación de tramos y clustering: Se identificaron tramos de calles y se agruparon por atributos similares utilizando técnicas de clustering. Esto permitió clasificar las calles según diferentes categorías como trama urbana, distribución modal, escena urbana y seguridad.
Resultados
- Mapa interactivo: Se desarrolló una herramienta interactiva que permite a los usuarios visualizar la clasificación de las calles de Helsinki en una escala del 0 al 10. Este mapa indica la puntuación obtenida por cada tramo en base a la seguridad, confort y accesibilidad para ciclistas y peatones.
- Análisis de zonas: El estudio proporcionó estadísticas generales de la ciudad y permitió comparar distintos atributos entre distritos. Se analizaron tramos específicos de calles para ofrecer una clasificación detallada de su adaptabilidad para la movilidad blanda.

Conclusiones
- La herramienta desarrollada es útil para planificadores urbanos, diseñadores y arquitectos, ya que no requiere presencia física en el lugar para evaluar el estado de las calles.
- Permite realizar comparaciones entre ciudades y estudiar los parámetros que contribuyen a una mejor adaptación a nuevos modelos de movilidad.
- Los ciudadanos pueden identificar áreas de la ciudad mejor adaptadas para caminar o andar en bicicleta, facilitando así su movilidad diaria o decisiones sobre lugares de residencia.
Trabajo en colaboración de José Pérez Hernández – Ver TFG para más detalles sobre el proceso detallado.
Deja una respuesta